viernes, 28 de diciembre de 2012

Calzones rojos o amarillos? y otros ritos mas...

El año pasado les comenté que hicimos en la oficina intercambio de calzones (tangas, cacheteros, bikinis, lo que cada quien use) y cada quien elegia si deseábamos rojos o amarillos...Yo pedí un amarillo y el mero dia se me olvidó ponérmelo!.Dice la tradición que el amarillo se usa para atraer dinero y el rojo para atraer el amor...El asunto es que este año, en la oficina no querian volver a organizarlo porque dijeron las malas lenguas que solo A MI me habia funcionado!!..jajajaja pues fui la unica que tuvo un cambio representativo en su vida, que chido!...Al final de cuentas se animaron y lo volvieron a organizar, en esta ocasion yo ya no quise participar, pues ya ni me interesa rojo o amarillo, no me hace falta ni amor ni dinero, jeje ni tampoco me hace falta que me regalen una tanga...no es por presumir ni ser aguafiestas pero ya tengo todo lo que necesito.
Y si lo tengo SE que no es producto de un calzón de tal o cual color, sino de las circunstancias apropiadas que se fueron dando, y además como alguien dijo por alli: Ya me tocaba!.. XD




Bueno, aqui les comparto algo mas sobre la tradición del intercambio de calzones, pues dicen que tiene mejor efecto cuando son regalados,  ( sí como no, je) y otros ritos que se siguen en diferentes paises para recibir el Año Nuevo.
Yo la verdad no creo en nada de eso, ni sigo ningún rito ni tradición al respecto, sostengo que a uno le va bien o mal por desición propia y nada mas, pero como la costumbre de echarle la culpa o responsabilizar a alguien mas de lo bueno o malo que nos pase, pues ahi está medio mundo siguiendo absurdas tradiciones, pero bueno...cada quien.

Entre la tradición general  está el de usar interiores, calzones, bragas, tangas, como quieran llamarlas, de color amarillo que deben ponerse 5 minutos antes de finalizar el año, es un rito de muchos tiempos atrás, tiene relación con el poder del sol, que para muchas culturas como la Inca y la Azteca, ha significado mucho, no solo por su imponente presencia o por el calor que les brindaba en días fríos, sino también por que estaban seguros que les brillaba el camino hacia la abundancia y que para nosotros en el tiempo actual, nos comunica alegría, prosperidad, esperanza y buenas energías.
Hay personas que manifiestan sobre la efectividad de usar ropa interior amarilla si se quiere fortuna y roja si lo que se busca es atraer al amor. Se considera que ambas son poderosos amuletos sin importar la calidad de la prenda.

La tradición de usar ropa interior amarilla viene de Asia y poco a poco se fue extendiendo a todas partes del mundo, lógicamente a latinoamérica, la idea era que al tener contacto íntimo con estas prendas, las cosas buenas que estamos esperando para el año siguiente se adhieran al cuerpo. Dicen que si esas prendas son obsequiadas por amigos o familiares, los resultados serán muy grandes, ya que vienen cargadas de buenos deseos de las personas que nos quieren.

La celebración del Año Nuevo es una de las más antiguas y universales de las festividades. Hace aproximadamente 4.000 años atrás, los babilonios fueron los primeros en convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se celebraba al comienzo de la primavera.

Los egipcios celebraban el fin del año con el comienzo de la crecida del río Nilo y la preparación de las tierras para la siembra, mientras que los romanos también hacían coincidir la celebración con la llegada de la primavera y lo festejaban el 25 de marzo.
Pero fue el emperador Julio César el que cambió la fecha al primero de enero, primer día del mes dedicado al Dios Jano. Esto fue confirmado en las adaptaciones que hizo el Papa Gregorio XIII, y es el calendario que rige en nuestros días.

Si quieres atraer la suerte al estilo escocés, recuerda que en Edimburgo se toman muy en serio el cambio de fecha. Durante cinco días -del 29 de diciembre al 2 de enero- celebran un festival conocido como "Hogmanay". Miles de personas participan en desfiles de antorchas, organizan juegos de luces y pirotecnia en el casco antiguo e inundan las calles de mercadillos y bailes celtas con Kilt. Además, en la noche del 31 se regalan whisky, un trozo de carbón y un bizcocho de pasas. Todo eso da buena suerte.




En Inglaterra en la noche del 31 de diciembre se cuentan los últimos diez segundos del año y cantan "Auld Lang Syne" mientras brindan con champán. Es una canción del siglo XVIII del poeta Robert Burns, que se utiliza para despedir el año, despedirse de alguien cuando emprende un largo viaje, o despedir a un difunto en su funeral. Su estribillo dice: "¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos? Por los viejos tiempos, amigo mío, por los viejos tiempos. ¡Tomaremos una copa de afecto por los viejos tiempos!"

Los alemanes aprovechan la última noche del año para predecir el futuro. ¿Cómo lo hacen? De un modo original. Funden plomo a la luz de una vela. Una vez derretido en una cuchara lo vierten a una cazuela con agua; al entrar en contacto con ésta el plomo adquiere formas caprichosas. El plomo se vende con una lista de interpretaciones: los trozos parecidos a un puño son un corazón y garantizan buena suerte en el amor, las flores indican nuevas amistades. Es una tradición similar a la de leer los posos del café. Esta práctica adivinatoria ya era habitual en la época de los romanos, expertos en la fundición de metales.

Los Italianos aprovechan la Nochevieja para propiciar suerte en el amor con lencería sexy de color rojo, una tradición que también se sigue en España, pues es habitual que las tiendas aprovechen estos días para comercializar este tipo de lencería. Otra costumbre es que se deshacen de ropa y muebles viejos para dar cabida a lo nuevo, sobre todo en Nápoles y Roma, donde más de una vez han tenido que poner freno a través de normativas legales al ímpetu de lanzar trastos por la ventana. Para atraer suerte con el dinero comen lentejas en el último día del año. Ésta es otra tradición que tampoco resulta ajena a los españoles.

Los polacos se apuntan a algunas de las prácticas europeas en el ámbito del fetichismo festivo por Nochevieja. No sólo llevan ropa interior roja, además esconden en su monedero las escamas del pescado que cenan en Nochebuena para asegurar el éxito profesional el resto del año. Otra costumbre es intentar pagar todas las deudas y así encarar el año entrante libre de ataduras. Tampoco dudan de desprenderse de cosas viejas para dar cabida a todo lo nuevo en el nuevo año. Así, los últimos días del año se dedican a hacer una buena limpieza de armario.

En Francia la última noche del año si se besa a un desconocido (a) bajo un muérdago, se conseguirá esposo (a) en el siguiente año.

En Rusia por ejemplo, la cena del día último del año se conforma de lechón relleno de trigo negro o ganso relleno de manzana, además en la mesa generalmente se encuentran mandarinas que son sumamente apreciadas.

En Argentina , cabe destacar que Buenos Aires, vista desde el cielo, se convierte en una gran falla la noche del 31 de diciembre. A las once de la noche los vecinos de los barrios de Ensenada y Berisso queman los momos, muñecos de papel maché muy parecidos a los ninots valencianos. Es su manera de desprenderse de lo malo ocurrido y dar la bienvenida al nuevo año.

Comer una cucharada de las lentejas en Nochevieja es una tradición en Chile , donde también está extendido el uso de ropa interior de color amarillo para atraer el amor. Hay una práctica adivinatoria del año nuevo que consiste en cascar un huevo en un vaso de agua la medianoche del 31 de diciembre y al día siguiente se interpreta su forma. Si se parece a una iglesia es que habrá boda y si hay círculos, dinero o cambios en lo personal, dicen los salvadoreños.

Pasear o correr con maletas en Nochevieja no es una prueba de atletismo urbano. Se trata de un ritual para que el año nuevo traiga muchos viajes, muy extendido en Colombia y seguido también por venezolanos, panameños, paraguayos, peruanos, chilenos, salvadoreños y costarricenses. Y si al salir de casa con las valijas se da un portazo, mucho mejor: se alejarán los malos espíritus.

Otra forma de acabar con lo malo es someterlo al fuego purificador. Se queman muebles y ropas viejas en Perú, Honduras y Ecuador . Se escribe en papelitos lo indeseable y se introducen en un muñeco al que se prende fuego, como hacen los campesinos de Colombia.

Cierto o no, el asunto es estar en paz con uno mismo y renovar energías para estar listos para lo que venga.

Diana

--
Publicado por Blogger para DIANA el 12/30/2010 01:44:00 PM

domingo, 23 de diciembre de 2012

La mas grande historia jamás contada.

 Les gustaría saber qué es lo que se celebra el 25 de diciembre..?
El extenso documental llamado Zeitgeist que tiene un tiempo circulando por la red, explica de una manera por demás clara y precisa la cantidad de coincidencias y datos que dan pie a la mas grande historia jamas contada.





viernes, 21 de diciembre de 2012

Destinos para resguardarte en el Fin del Mundo.

La histeria colectiva se encuentra en todo su apogeo, no hay de otra cosa que hablar sino del cacareado fin del mundo, y de los 3 dias de oscuridad. De plano que no hay que tener nada mejor en que pensar que estarse agobiando por un pretendido suceso que pasará como otras tantas "profecías" sin pena y sin gloria.
Los medios de comunicación se han encargado de magnificar la fecha tan esperada por muchos, pero para otros no dejará de ser un dia mas. Yo tengo mucho trabajo, tengo muchas cosas que hacer este dia y por la noche ir a ver una divertida película. Pero aun asi, no deja de divertirme tanto comentario y noticia por demás absurda sobre escapes a otros planetas, sobre que los ovnis vendrán a rescatar a algunos privilegiados, que la quinta dimensión, que esconderse en un bunker o mejor suicidándose!

He aqui una sugerencia publicada en un diario Nacional sobre los destinos mas comentados para resguardarse el Fin del Mundo. Que acaso no entienden que cuando sea el Fin, simplemente será el fin de todo y ya?  pero este aun no está por venir, cuando menos no creo que ninguno de nosotros lo veamos sino que sucederá dentro de muchisimos miles de años mas. Asi que a relajarse y disfrutar de esta vida que sigue siendo la única.

Aunque los mayas en realidad nunca predijeron que el mundo se acabaría el viernes, algunos están convencidos de que en realidad el fin de la humanidad es inminente. O al menos es una buena excusa para festejar.
Los creyentes están siendo atraídos a lugares donde creen que sus posibilidades de sobrevivir serán mejores y con ellos llegan curiosos, amantes de las fiestas y gente que quiere hacer un poco de dinero.
He aquí algunos de los destinos más atractivos para pasar el fin del mundo:

MEXICO
Unos mil chamanes, videntes, astrólogos, creyentes del poder de los cristales, yoguis, sufíes y suamis se congregaron en un centro de convenciones de la ciudad de Mérida, del estado de Yucatán, cerca de las ruinas mayas de Chichen Itzá, convencidos de que la Nueva Era comenzará a las 5:00 de la madrugada del viernes (1100 GMT) .
Estas personas no creen que el mundo vaya a acabarse este viernes. Después de todo, la conclusión de las ceremonias está prevista para el 23 de diciembre.
 El autodenominado brujo mayor Antonio Vázquez Alba pidió a los creyentes alejarse de las multitudes el viernes y dijo que "debemos estar alerta de la psicosis masiva" que pueda ocasionar estampidas o "suicidios masivos como nunca hemos visto".

 

FRANCIA
Un rumor dice que una montaña rocosa en los Pirineos franceses será el único lugar del planeta que escapará a la destrucción del planeta. Se dice que platillos voladores y extraterrestres estarán esperando bajo la montaña, listos para salir y dar protección a los que están cerca.
Pero también hay malas noticias para aquellos que buscan la salvación: policías, algunos a caballo, cerraron el paso al pico de Bugarach y el poblado donde habitan unas 200 personas.
Ludovic Broquet, un plomero de 30 años, dijo que llegó a la montaña tras un año de preparación con la esperanza de "encontrar un pasadizo, el vórtice que se abrirá aquí en el fin del mundo" . En contraste, los que viven en Bugarach son escépticos y están furiosos porque su paz fue interrumpida.
 

 


RUSIA
Por mil 500 dólares, un museo ruso ofrece la salvación en un búnker subterráneo del dictador soviético Josef Stalin en el centro de Moscú. Y con la ventaja de que se reembolsará 50% del costo si no sucede nada.
El refugio, ubicado a 65 metros (210 pies) bajo la superficie fue diseñado para soportar un ataque nuclear. Ahora alberga un pequeño museo que tiene abasto independiente de energía, agua y alimentos, aunque ya no hay espacio porque se agotaron los mil lugares disponibles.

 
GRAN BRETAÑA
Cientos de personas ya se congregaron en Stonehenge para una fiesta del fin del mundo que coincide con el solsticio invernal.
Arthur Uther Pendragon, el druida más famoso de Gran Bretaña, dijo que espera una multitud mucho mayor que la usual en Stonehenge, pero que no cree que el mundo se vaya a acabar, porque él y otros druidas creen que las cosas suceden en ciclos. "Estamos viéndolo más como un nuevo comienzo que como un fin", dijo. "Estamos buscando nueva esperanza". Mientras, el viernes habrá fiestas en todo Londres.


SERBIA
Algunos serbios dicen que el lugar indicado para el fin del mundo no son los pirineos franceses, sino la montaña Rtanj, un pico en forma de pirámide que ya atrae a creyentes.
Una leyenda local dice que la montaña se tragó a un malvado hechicero que será liberado en el fin del mundo como una bola de fuego que se elevará desde el pico de la montaña. Entonces el interior de ésta se abrirá y será un lugar seguro para ocultarse mientras el hechicero destruye el resto del mundo.
En tanto los tiros de algunas minas de carbón se han abierto para las decenas de personas que ya han llegado.


TURQUÍA
Sirince, un pequeño poblado turco conocido por sus vinos, también ha sido señalado como el único sitio después de Bugarach que escapará del juicio final, para gran decepción de restaurantes locales y tiendas de recuerdos.
Nadie está seguro de si los presuntos poderes de Sirince sobrevivirán al supuesto presagio maya, pero la idílica villa al oeste de Turquía está cerca de un área donde se cree que la Virgen María vivió sus últimos días y los creyentes dicen que la zona tiene un aura positiva.

 
 Sirince, Turquia

Fuente:  http://www.eluniversal.com.mx/articulos/75502.html

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Breves discursos de Ingersoll - II -

 Este blog tiene en la parte izquierda la Letra Escarlata, por lo que sobre aviso no hay engaño. Quienes se sientan ofendidos por alguna razón, pueden salir inmediatamente y listo!

Robert G. Ingersoll (1833-99) fue el más distinguido orador y ateo de Estados Unidos. Muchos de sus discursos fueron dedicados a la hipocresía de la religión. Discursos que incitaban a la reflexión, tales como "Algunos Errores de Moisés," "Los Dioses," y "El Demonio," causaron gran alarma en el clero, que al instante procedió a calumniar y difamar a Ingersoll. A sus ataques respondió él: "La gente que ama a sus enemigos debería por lo menos decir la verdad acerca de sus amigos. Si yo resultara ser el peor hombre del mundo, la historia del diluvio seguiría siendo tan improbable como antes, y las contradicciones del Pentateuco seguirían exigiendo una explicación."


Milagros 

"La ignorancia es la tierra en que crece la creencia en milagros."
"Los creyentes en milagros nunca deberían tratar de explicarlos. No hay más que una forma de explicar algo, y es demostrarlo por medios naturales. El momento en que uno explica un milagro, ya desaparece."
"Si leemos en los anales de China que hace varios miles de años cinco mil personas se alimentaron de un sándwich, y que después del festín todavía sobraron varios sándwiches, serían muy pocas las personas inteligentes que darían crédito a la historia. Sin embargo, muchas personas inteligentes leen una historia similar en hebreo, o en griego, o alguna traducción de una de esas lenguas, y la aceptan sin vacilación."


Persecución religiosa 

"Es para mí sorprendente que una diferencia de opinión acerca de asuntos de que nada sabemos con certeza, nos haga odiarnos, perseguirnos y despreciarnos los unos a los otros. Por qué una diferencia de opinión acerca de la predestinación, o la Trinidad, puede hacer que unos aprisionen y quemen a otros es cosa que se sale de los límites de la comprensión humana, y no obstante, en todos los países en que los cristianos han existido, han destrozado a todos los demás en la medida exacta en que sus fuerzas lo ha permitido."
"El cristianismo no puede vivir en paz con ninguna otra fe. Si esa religión es la verdadera, no hay más que un salvador, un libro inspirado, y un solo y estrecho sendero conducente al cielo. Tal religión es necesariamente inflexible, irracional, agresiva e insolente. El cristianismo ha considerado todo otro credo con infinito desprecio, ha dividido el mundo en enemigos y amigos, y confirmado la horrible declaración de su fundador, esa declaración que ha mojado en sangre la espada que él vino a traer, y ha enrojecido el horizonte milenario con las llamas de sus hogueras."



"Cuando la ciencia estaba en su infancia, la religión trató de estrangularla en su cuna."
"Las ciencias no son sectarias. Las personas no se persiguen unas a otras por cuenta de desacuerdos en matemática. Las familias no se dividen acerca de la botánica, y la astronomía no tiende a hacer a un hombre odiar a su padre y a su madre. Nos perseguimos unos a otros sobre lo que desconocemos."


Moral 

"La Biblia no es inspirada en su moralidad por la razón de que la esclavitud no es moral; que la poligamia no es buena; que las guerras de exterminio no son compasivas, y que nada puede ser más inmoral que castigar al inocente por los pecados del culpable."
"Yo prefiero no hacer a nadie responsable. Prefiero decir: Si hay que vestir al desnudo, el hombre debe vestirlo; si el hambriento desfallece, el hombre debe alimentarlo. Prefiero confiar en la empresa humana, en la inteligencia humana, en el corazón y el cerebro humanos. No hay evidencia de que Dios haya intervenido jamás en los asuntos del hombre. Las manos de la tierra se dirigen en vano hacia el cielo. De las nubes no nos viene ayuda alguna. En vano ruegan los náufragos a Dios. En vano el preso clama por libertad y luz, el mundo prosigue su camino, y los cielos siguen sordos, mudos y ciegos. La helada congela, el fuego quema, la calumnia hiere; el mal triunfa, el bueno sufre, y las plegarias mueren en los labios de la fe." 



"El hombre piensa, debe utilizar todos sus sentidos; debe examinar; debe razonar. El hombre que no puede pensar es menos que un hombre; el hombre que no quiere pensar es un traidor a sí mismo; el hombre que teme pensar es un esclavo de la superstición."
"Los cristianos me dicen que aman a sus enemigos, y sin embargo todo lo que yo pido es, no que amen a sus enemigos, ni siquiera que amen a sus amigos, sino que traten a los demás que están en desacuerdo con ellos con simple justicia. No queremos que nos perdonen, pero queremos que los cristianos obren de tal modo que no tengamos que perdonarlos."

--
Publicado por Blogger para DIANA el 2/21/2011 10:42:00 AM

martes, 18 de diciembre de 2012

Estrés Pre-Navideño

Este post lo publiqué hace dos años en mi anterior blog, hoy quiero compartirlo de nuevo, porque se acerca la fecha que para muchos es causa de estrés y en algunos casos hasta de depresión, cuando el significado real  de orden espiritual o religioso pasa inadvertido en la mayoría de los casos.

Cada año me reafirmo en mi posición de Atea y este año también me ha causado estrés, aunque mucho menos, por lo arraigado que están estas fechas en mis dos hijos mayores, y lo unico que me preocupa es que para ellos sigue siendo importante reunirse en familia y celebrar, lo que no entiendo es celebrar qué, ya que la unidad y amor que nos tenemos lo demostramos cada dia del año.  Confío en su razonamiento de entender mis razones personales para no involucrarme en un festejo que ya no tiene el significado que en un tiempo creí.



 Esto lo escribí un 27 de diciembre y mis ideas siguen siendo las mismas, solo que la diferencia es que, ya voy para dos años que no veo personalmente a mi madre y eso sin duda alguna sigue doliéndome.

"Francamente me sentí estresada el mero dia 24 de diciembre...el bullicio que antecede a la fecha no le habia hecho el menor caso, me importó poco el ajetreo de todo el mes donde la gente se veia consumiendo y gastando frenéticamente para intentar quedar bien, para lucirse en la cena de nochebuena o para acallar sus conciencias.
Habia decidido que no me iba a estresar por una fecha que cada año significaba menos y que de plano este año habia tomado la desición de no fingir mas, de ser absolutamente sincera y no hacer nada que no sintiera o que no quisiera.
Por fin me libre de la estresante carga de estar pensando en la cena navideña, hacer las compras de ultimo momento, pasar el dia agobiada en la cocina y vivir la tensión de cada año, esperando que todo saliera bien y tener los tiempos justos para pasar a las casas que acostumbrábamos visitar.

Mi estrés me lo provocó mi hija, ya que me habia dicho dias antes que iba a poner "nacimiento" y que queria que yo...YO rezara el rosario...what? no mi reina, yo paso, yo no sé hacer eso...alguien de aqui de la oficina me comentó: hay unos libritos para eso... Sí, ya lo sé, pero NO es mi intención hacer una representación inutil de repetir lo que viene en un librito cuando no siento nada al respecto. No es mi intención ofender a quienes tienen esa devoción, si es verdadera devoción, pero me cagan las cosas que son nada mas por "cumplir", por cumplir con quien o qué?...
Hasta me sentí culpable por estar debatiéndome pensando como salir bien librada de la situación y no herir los sentimientos de mi hija, pues yo misma me sentía responsable de inculcarle esa tradición que por varios años seguí.


La cena sería en casa de mi hija, y la unica condición que puse fué que terminara temprano pues nos teníamos que regresar a casa antes de media noche, cual Cenicientas ya que era indudable que hubiera balaceras.
Pasamos una agradable velada, y gracias al apetito feroz de mi yerno, nadie se acordó del mentado rosario!..jaja como se le ocurrió pensar a mi hija en eso si ni siquiera hay un rosario en su casa? menos librito o algo parecido, el asunto es que mi yerno empezó, con que; ya vamos a cenar, me muero de hambre, que rico huele, y la cenaaaa??
Disfruté y me encantó mucho ver a mis tres hijos reunidos, la familia va creciendo, ya tengo 2 yernos y una nuera de pilón :S ni modo, es la ley de la vida...jejeje  La pasamos genial y luego la verdadera Nochebuena en casa y al lado de mi esposo fué lo mejor de todo!

Estos dias he abrazado a quienes realmente aprecio y quiero, visité a mi madre, la abracé y besé...obviamente a mis hijos, a mis consuegros, al hermano de mi yerno, a mi suegra, mi suegro y mi cuñado...realmente es poca gente pero no necesito mas, estoy con quienes forman parte de mi realidad y del afecto que siento, a quienes deseo abrazar o besar en cualquier época y no nada mas en estas fechas, ya no mas visitas de compromiso, ya no mas intentar "quedar bien" con gente que ni conozco o que no significan nada, el protocolo resulta bastante aburrido y falso.






No tuve que comprar un regalo para intercambio en el que todos quedamos inconformes, estoy aprendiendo a decir NO a lo que no quiero, a no sentirme comprometida inutilmente, ni fuí víctima del consumismo voraz que estos dias te exprime por completo para dejarte sin nada en el inicio de año.
He pasado el mejor de los fines de semana que podía haberme imaginado, sin estrés y muy relajadita, mis hijos felices, tranquilos y contentos por su lado, cada quien haciendo su vida y disfrutando de ella, y yo conociendo lo que siempre habia anhelado...tranquilidad, paz, amor...!   "

--
Publicado por Blogger para DIANA el 12/27/2010 04:35:00 PM

domingo, 16 de diciembre de 2012

Posadas Navideñas Mexicanas

Hoy 16 de diciembre, comienzan las tradicionales Posadas Navideñas Mexicanas, las cuales gozan de mucha tradición mas en el Centro y Sur del País, porque acá en el Norte ya pasaron a mejor vida.  De niña yo las viví en todo su esplendor, eran fechas muy esperadas pues cada dia se celebraba una, me gustaba el olor a heno, las velitas, las luces de bengala, y todo lo que rodeaba a las Posadas.  Aquí  comparto una reseña de lo que son/eran  las Posadas, para que los visitantes de otros países se den una idea, yo desconocía el significado de las mismas, simplemente de niña disfrutaba la ocasión y como buen borreguito nada mas seguía la tradición pues lo que me motivaba era juntar un bolo cada dia =P







Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús.
Amenizadas con cánticos o villancicos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, están llenas de emoción, alegría y amistad que siempre se respira durante este tiempo. Las posadas tradicionales tienen ligeras variantes de acuerdo al lugar en donde se celebren y han ido cambiando con el tiempo, sin embargo los aspectos comunes más importantes son el pedir posada con los villancicos tradicionales, el rezar el rosario, el romper la piñata, y claro que nunca pueden faltar los aguinaldos, el ponche, las velas, la fruta, las luces de bengala y en algunas ocasiones la cena y los regalos.
Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.
Esta actividad esta repleta se símbolos y analogías…. La piñata debe ser una piñata de 7 picos que representan los 7 pecados capitales pero además debe estar llena de dulces que representan la gracia de Dios, la venda en los ojos representa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan representan a la iglesia católica.
El acto de romper la piñata puede interpretarse mas o menos de la siguiente forma: Cada uno de nosotros con una fe ciega (ojos vendados) en la ayuda de Dios (el palo) nos disponemos a combatir el pecado (intentar golpear la piñata), nuestros hermanos nos ayudaran y nos indicaran el camino a seguir para lograrlo mas fácilmente (los gritos de la gente) y cuando finalmente logremos vencer al pecado (romper la piñata) la gracia de Dios (los dulces) se derramaran sobre nosotros.  Fuente



 

Actualmente las Posadas han tomado un significado muy diferente pues son sinónimos de “pedas”. Simple reunión con suficiente alcohol , música y algo de comida.
Desde los días últimos de noviembre las páginas de Sociales se ven plagadas con caras sonrientes celebrando su “Posada”, ya que éstas las organizan en los centros de trabajo, escuelas, grupos de amigos, familiares, etc. Donde en algunos casos hay intercambio de sonrisas fingidas y regalos de intercambios que  posiblemente nadie use.


Desde hace años ya no organiza la empresa  donde laboro,la mentada Posada, que la crisis, que la inseguridad, etc, y como no hay bebidas alcohólicas pues los empleados y compañeros les dá igual, ya que están organizando su propia “posada” donde lo usual es que una de las compañeras termina bailando en las mesas y los varones babeando alcoholizados…
En cualquier medio de publicidad se menciona a las Posadas las cuales solo son el pretexto de cualquier otra peda y ya, obviamente no tienen la finalidad de ninguna tradición, mas que la de embrutecerse con el pretexto de que son días de alegría, compañerismo y dinero adicional.


Confieso que tengo años que no asisto a ninguna de estas modernas “posadas”, no me llaman la atención, ni mucho menos tener que llevar un regalo de intercambio con una valor de cuota establecida nada mas para cumplir, simplemente no me gusta ni lo considero necesario. Como dije anteriormente, de niña disfruté las Posadas Navideñas sin comprender el significado religioso que éstas tienen, pero ahora, sin que medie ningún aspecto tradicional ni religioso en mis gustos, una “pachanga”, orgia, fiesta desenfrenada, o reunión de sonrisas fingidas no me place en lo mas mínimo. Cada año me dicen que me instalo en mi estado Grinch…y…?? o sea, si no compartes gustos que no te agradan tengo etiqueta de Grinch..?  Poco me importa pues ni gastaré lo que me cuesta tanto ganar ni perderé mi valioso tiempo en falsas sonrisas y abrazos.
Hay muchas otras formas de sentirse feliz, contento, vivo y no nada mas en una época del año.



Publicado por Blogger para DIANA el 12/17/2010 09:39:00 AM

MANOWAR- Warriors of the World




Este año mi gusto por diversas bandas ha ido en aumento, realmente no conocía a muchas que hoy son de mis favoritas.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

12.12.12

Realmente que tiene de trascendental esta fecha además de la simple coincidencia numérica?
Es fatalista o esperanzadora haber llegado a esta fecha?
Bueno, queria subir esta entrada desde muy temprano, pero la falta de tiempo no me lo permitió, asi que cuando menos espero que alcance a subir antes de que termine el dia.



Para algunos científicos y numerólogos, el 12-12-12 abre el último portal antes del final del ciclo evolutivo en el que vivimos. Supuestamente, gracias a los “seres de luz” entrará energía a la Tierra, proveniente desde el centro del universo.

Es decir: este miércoles comienza la gran previa a lo que será el 21 de diciembre  y según los creyentes, empieza la cuenta regresiva hacia el fin del calendario maya.
El 21 será el día del gran cambio que comienza a gestarse a partir de esta fecha.

Según la numerología, el 12 tiene un peso fuerte por sí mismo. Se trata de un número sagrado, ya que representa las 12 dimensiones del universo, es decir los 12 signos del zodíaco.
Desde esta ciencia consideran al período entre el 12 y el 21 de éste mes como un “parto planetario”, que dará luz a una nueva tierra y una nueva humanidad. El 12 12 12 también es una fecha capicúa, ya que en muchos países, éstas fechas son trascendentales.

Como si las connotaciones en torno a esta fecha fueran pocas, para hoy también se espera la llegada de un asteroide. Se estima que Tutatis pasará muy cerca de nuestro planeta.

Bueno, no sé si haya pasado o no el asteroide, pero creo que me pasó lo que a muchos, simplemente el dia se nos fué en otras actividades y resultó otro dia como cualquier otro. Dejemos los fatalismos y dediquémonos a cosas mas productivas y satisfactorias.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las mujeres de mas de 40 años...

Como alguien habrá notado, estoy subiendo algunos post que tenia en mi anterior blog, y que por alguna razón, me parece interesante volver a compartirlos aqui.
Esta fue una entrada para el dia de la mujer, hace algunos meses, pero me agrada la perspectiva de lo que ahora somos las mujeres de mas de 40, posiblemente haya quienes se identifiquen con algunos conceptos que en lo personal me parecen bastante adecuados.
 
Asi que les comparto un escrito que me me robe de algún lado, de esos correos que llegan y guardo los que me gustan...Habla sobre Nosotras, las Mujeres de mas de 40 años...
 
UNA REVISTA BRITANICA HA REALIZADO UNA ENCUESTA ENTRE HOMBRES, DIVIDIENDOLOS EN TRES GRUPOS DE EDADES. SUS PREFERENCIAS SOBRE PROBABLES PAREJAS FUE APLASTANTE: LA MAYORIA ELIGIERON MUJERES ENTRE 40 Y 50 AÑOS.
CASI TODOS COINCIDEN EN QUE SON MAS INTELIGENTES Y MAS SEXYS.
 
Sharon Stone dice al respecto:Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y pico, y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales...
Casi todas, hoy, están casadas o separadas, o divorciadas y vueltas a casar, o con parejas estables o  no tan estables, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento.
Qué importa... 
Otras, aun


que pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Herederas de la "revolución sexual"  y de las corrientes feministas que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas han sabido combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades, pues comprendieron que emanciparse era pactar para vivir en pareja.
Usaron faldas hindúes a los 18 años, se cubrieron con sueters de lana y perdieron su virginidad  en una noche loca de viernes o sábado después de bailar.
Son maravillosas, inteligentes, valientes, decididas y tienen estilo, aún cuando nos hacen sufrir, cuando nos engañan o nos dejan. 
Hablan con pasión de política, de negocios, de arte, de sentimientos……. quisieron y quieren cambiar el mundo.
Con ellas nunca te aburres...!
Cada día valoro más a las mujeres de mi generación; más que a cualquiera. Aquí hay algunas razones de por que:
Una mujer de más de 40 nunca te va a despertar en la mitad de la noche para preguntarte.... "Qué estás pensando?“
No le interesa lo que estás pensando.

 
Si una mujer de más de 40 no quiere mirar un partido de fútbol, ella no da vueltas alrededor tuyo. Se pone a hacer algo que ella quiere hacer y generalmente es algo mucho más interesante.
Una mujer de más de 40, se conoce lo suficiente como para estar segura de sí misma, de lo que quiere, y de con quién lo quiere. Son muy pocas las mujeres de más de 40 a las que les importa lo que tú pienses de lo que ella hace.
Tienen suficiente seguridad en sí mismas como para presentarte a sus
amigas. Una mujer más joven puede llegar a ignorar hasta a su mejor amiga.
Una mujer de más de 40, tiene cubierta su cuota de relaciones "importantes" y "compromisos". Lo último que quiere en su vida es otro amante posesivo. Es muy raro que entren en una competición de gritos contigo o te monten una escena. Están muy por encima de eso.
Las mujeres se vuelven psíquicas cuando llegan a los cuarenta. No necesitas confesar tus pecados, ellas siempre lo saben.
Son honestas y directas. Te dicen directamente que eres un imbécil si es lo que piensan sobre tí. Pero siempre con la mejor de sus sonrisas.
Pueden ser las amantes más ardientes y más tiernas al mismo tiempo, solo ellas conocen el secreto.
Tenemos muchas cosas buenas que decir de las mujeres de más de 40 y por múltiples razones.


Yo, en lo personal, disfruto mucho mas mi vida actual que cuando era una chiquilla inexperta, hoy saboreo lentamente cada emoción, hasta hace poco me sentía oprimida por una prisa que no sabía a ciencia cierta de donde procedía... Indudablemente a partir de los 40 es cuando empecé a vivir de una manera diferente, y hoy, afortunadamente me siento en la plenitud de mi vida... =D


--
Publicado por Blogger para DIANA el 3/08/2011 05:07:00 PM

lunes, 19 de noviembre de 2012

DESPUÉS DE ALGUN TIEMPO...

Después de algún tiempo aprendes
la sutil diferencia entre
sostener una mano y encadenar un alma
y aprendes...

que el amor no significa apoyarse en el otro
y la compañía no siempre significa seguridad.
Y comienzas a aprender
que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas
y comienzas a aceptar tus derrotas
con la cabeza levantada y los ojos por delante
con la gracia de una mujer, no con el dolor de un niño
y aprendes...

a construir todos tus caminos en el hoy
porque el terreno del mañana es
demasiado inseguro para los planes
y los futuros tienen una forma de caerse en pleno vuelo. 

Después de algún tiempo aprendes 
a que hasta el resplandor del sol quema
si te expones demasiado.
Así que planta tu propio jardín
y decora tu propia alma
en lugar de esperar a que alguien te traiga flores.

Y aprendes que realmente puedes soportar
que realmente eres fuerte
que realmente tienes valor
y aprendes
y aprendes
con cada adiós, aprendes ...
Verónica Shoffstall. 
"Este poema ha sido plagiado, bastarizado, renombrado, repalabrado, rediseñado, expandido y reducido. Pero es mi trabajo, el cual escribí a la edad de 19 y que había publicado en mi anuario de la universidad. No logro entender porque querría alguien reclamarlo, pero si de algo vale, yo lo escribí y de haber sabido que iba a ser tan popular, hubiera hecho un mejor trabajo con él. V.S"
Gracias Sr. Darkavenger por compartir lo anterior, lo cual me permito subirlo ya que he encontrado grandes verdades en él y merece un espacio en este modesto blog a manera de homenaje para Verónica y para todos los que podamos aplicarlo en nuestro diario vivir.   Ich Liebe dich


--
Publicado por Blogger para DIANA el 2/26/2011 09:58:00 AM

sábado, 17 de noviembre de 2012

"Solo dios sabe porqué"...

Esta es una de las frases que mas detesto, aunque no puedo negar que por mucho tiempo me aferré a ésta mentira, tratando e intentando de encontrar un paliativo a alguna situación.
Una amiga ha perdido a un bebé, después de unos dias de no saber de ella, hoy vuelve al trabajo y yo intento darle alguna palabra de ánimo, creo entender como se siente. Aunque la verdad -y no es porque me esté haciendo mas fria e insensible, sin entrar en detalles, pero era lo mejor.
Ella me dice: Bien sabe dios porqué pasa esto.
Se me agolpan las palabras, por un momento quisiera decirle realmente todo lo que pienso, pero no es el mejor momento para polemizar con este tema, cuando ella se siente tan sensible, tan vulnerable y tan dolida. Pretendo ser prudente y no hablar de mas, no quiero decirle algo que en estos momentos no me va a entender.


Si existiera dios, acaso de verdad sabría porque pasan esas cosas? por un simple capricho de omnipotencia acaso? por que asi lo decide el titiritero cuando maneja los hilos de sus marionetas a su antojo y voluntad?
¡Al diablo, o mas bien, al carajo con los "planes divinos"!, estas cosas - tener un aborto espontáneo- tiene todos los fundamentos médicos para haber sucedido, las condiciones en que se engendró no fueron favorables y sencillamente no pudo lograrse. Obvio que a una madre le dolerá y moverá sus emociones mas internas.
Ella me vuelve a insistir entre la plática: Dios sabe porqué no lo dejó con nosotros.
La respuesta que intenta servir de placebo en estas situaciones es absurda;" necesitaba un angelito mas en el cielo".   Para qué o como porqué? para formar parte de una imaginada corte y rendir tributo a un ser egoísta y ególatra?


Confieso que me dió mucho coraje y decepción darme cuenta de que Dios no existe -lo pongo con mayúscula para referirme al dios judeo cristiano que nos inculcan desde niños- Después de muchos años de aferrarme, como decía, a creer que habia un ser bueno y amoroso que todo lo puede, es una decepción enorme el darse cuenta de que NO puede hacer nada, porqué? porque simplemente NO existe...!! todo lo llevamos en la mente, y en lo que llamamos fé, creer en lo que queremos creer por el simple hecho de depositar nuestra confianza y fé en algo o alguien, y confirmarnos, aguantarnos y resignarnos cuando algo no sucede como pretendemos y nos escudamos en que... Dios no lo quiso.


Ya mi etapa de decepción esta pasando, pero cuando mi hija perdió a su bebé hace dos años (que pronto pasa el tiempo!) no se me ocurrió pensar en que "diosito quiso llevarsela", sabía los motivos por lo que sucedieron las cosas, me enfureció el hecho de que hubo quien elevó mis expectativas e imaginé crédulamente que todo saldría bien. Las posibilidades eran escasas y uno se aferra a lo poco que hay de ellas.
No pude "reclamarle" a dios, ni tampoco agradecerle, pedirle o algún acto parecido. Ya estaba en la etapa de convencimiento de que no existía. La realidad es cruda pero es lo que en verdad tenemos, lo real, lo palpable y sustentable.
Me incomoda leer a mi amiga con esa pretendida resignación, es mucho mas cómodo pensar que "dios sabe porque lo hace", cuando uno sabe que físicamente habia tal o cual anomalía en nuestro propio organismo que hace poco posible la realización de un feliz término. Es mucho mas cómodo evadir la parte de la responsabilidad que nos toca en una situación de éstas y es mas relajado "dejar todo en manos de dios".
A poco no es sádico pensar en que si "el quiso llevárselo -al angelito-" porqué entonces, porque rayos lo manda primero para quitarlo unos dias o meses después? de que se trata esté malefico juego?
Indudablemente es mucho mas sano el pensar que no puede existir un ser con tales características y que reaccione de esa manera tan cruel.
Es absurdo pensar que "solo dios sabe" cuando queremos evadir la verdadera razón por la cual pasan las cosas. Es rídiculo dejar "las cosas en manos de dios" por ejemplo cuando un bebé nace con alguna malformación o algún problema, y pensar en que "dios envió a un angelito", cuando nada mas vienen a este mundo a sufrir, porque la madre por ignorancia, carencias o lo que sea, nunca en su vida tomó ácido fólico o en todo el embarazo no asistió al médico aunque sea en consulta popular.



La fé es un sustituto de la ignorancia.


--
Publicado por Blogger para DIANA el 9/12/2011

jueves, 15 de noviembre de 2012

Redes Sociales....para qué sirven?

 Este post lo subi al blog de La Guera Rodríguez hace algun tiempo, y hoy me place volver  a hacerlo, porque sigo pensando en la inutilidad de estas redes, ya que la generalidad de las personas no las utilizan para un fin práctico, mas que perder el tiempo y estar vigente en la virtualidad.
Hoy, una estúpida vieja por poco choca conmigo por ir nada menos que "texteando" al tiempo que iba manejando por una concurrida avenida. Es el colmo!
Aqui va el post de nuevo...
 
Hace un tiempo escribí sobre las redes sociales, de las cuales las mas populares me parecen de lo mas frivolas e innecesarias. Algunos dirán: Innecesario el "cacabook"  ?? NO..!! de ninguna manera!
En un reportaje reciente escuchaba que muchos de nuestros adolescentes se han olvidado del e-mail pues para cualquier pendejada se comunican por el twitter o el "facefuck", por que la idea es que todo mundo se entere. Pero que afán de exponer tu vida al máximo, al grado de no tener ni saber lo que es disfrutar de la intimidad y privacidad de tu vida real...?



Me he confesado como bloggera, porque si siquiera me agrada ser de vez en cuando "forista", en el blog he encontrado una manera de exponer mis ideas y compartir otras tantas ajenas que de alguna manera para mi son importantes, y no ha dejado de sorprenderme el alcance que han tenido algunas entradas, pero aun asi, el blog no me resta ni un minuto de mi placentera vida real. Ya he podido superar muchos temores y complejos, mi autoestima está en un momento bastante saludable y no creo cometer las imprudencias de hace tiempo donde exhibia parte de mi vida. A quien demonios le importa?

Entiendo que la tecnología avanza cada dia y que ésta debería de servir en la mayoria de los casos para los sucesos de relevancia, pero no puede ser posible que se esté perdiendo la identidad para que ahora todos se identifiquen por un nick de twitter o algo asi...


Decia en el reportaje que comentaba, que en la actualidad, los jóvenes (y no tan jóvenes) se sienten perdidos y fuera de "onda" si no tienen una cuenta en 4 o 5 redes sociales para decirle al mundo " hey, aqui estoy, háganme casooo!!   tan maaaal está su autoestima? creo que esto es un mal social.

En la mayoría de las redes sociales mas conocidas se tiene la opción de "seguidores", y todos están afanados en captar la mayoria de ellos, entre mas avance el número su autoestima se motiva. Hace poco vi en twitter los comentarios mas absurdos; La mayoria pide que se "retwittee" para tener mas seguidores, y se ruega "regalame un twitter"  eso me recuerda que en los metroflogs (que creo ya pasaron de moda) rogaban los pubertos;" regálame una firma y yo te firmo..."    Pero en ninguno de los casos se expone alguna idea propia, algún pensamiento ni nada ligeramente constructivo.  Un chico con twitter se describe en su perfil: Soy un chico normal, no esperen ninguna frase inteligente de mi parte.  ( o seaaaaaa??!! )  jajajajaja



Admito que tenía cuenta en Facebook, la cual está muerta y no he podido eliminarla por completo porque olvidé la contraseña....pero lo considero una red totalmente prescindible para mi, y considero increible que algunos no puedan vivir sin su maldita cuenta, que los tiene tan absortos al grado de ocasionar tanta desgracia que vemos a diario: La fulana que dejó morir a su bebé por estar jugando en el facefuck, la pareja de chinos que dejaron morir de inanición a su hija real por cuidar un hijo virtual (que pendejada! ) y hasta suicidios!
Hasta se hizo un reportaje por un canal de tv abierta sobre el hecho de incrementos de divorcios por la tan famosa red social, ya que muchos cambian su estatus civil...jajajaja y hasta hay la novedad que las pruebas que se presenten llevando tu lap top ante un juez te puede dar el divorcio pues las fotos comprometedoras que aparezcan en las redes sociales son prueba de adulterio!! OMG...!!

Hablando de "amigos"...cuales son los verdaderos amigos por internet?? ya la palabra "AMIGOS" ha perdido su significado real, ahora puedes tener cientos o miles de amigos a los que ni siquiera conoces o jamás conoceras en tu vida, y a los que les importas un carajo.Alli tienen el caso de la británica Simone Back de 42 años que tenía 1048 "amigos" en "cacabook", a los cuales anunció su suicidio en la pasada Nochebuena y nadie hizo nada efectivo por ayudarla, una cosa es querer llamar la atención y otra es pensar realmente en dejar este mundo por una depresión momentánea, como el caso similar de Tyler Clementi, un universitario gay que anunció su suicidio.Entonces...para que sirven los "amigos"? simplemente son un número mas y ya.


En la virtualidad encuentras de todo, sobre todo páginas absurdas asi que mientras estaba buscando material de información para este constructivo post  =P  me encuentro con algunas direcciones de las mas extrañas redes sociales, aunque desde mi punto de vista no son básicamente "redes", sino simples páginas con un tema en común:
Raverly.com  Agrupa a personas cuyo tema afín es el Tejido!..si, intercambian puntadas, y todo lo que implica tejer...=P
Stachepassions.com : Agrupa a los Bigotones!...jajaja
VampireFreaks.com  : es obvio...vampiros
LostZombies.com  : pues zombies!!
Eons.com  : a personas de mas de 60 años, para hacer de todo!
MyFreeImplants.com   : página que busca donaciones para chicas que desean implantes de senos!
IntellectConnect.com   : Esta página agrupa a personas Superdotadas..! pero intelectualmente heee? aqui se agrupa quienes desean conversar de temas nada banales.
MatchDreams.com   :  grupo cuyo tema principal son los sueños.

Honestamente solo me quedo con los blogs y lamento mucho que haya quienes desertaron de ellos para emigar a otras redes. Detesto las demás redes sociales, estaré en un proceso de madurez o soy una antisocial virtual..? sea lo que sea, me siento en el mejor momento de mi vida, lo cual a nadie le importa solo a los involucrados directamente  =D


--
Publicado por Blogger para DIANA el 2/11/2011 09:52:00 AM

"No soy buena ni mala, solo soy una mujer"

La vida no ha de ser nada fácil para las mujeres que se dedican al mal llamado "trabajo fácil".
Hace mucho subí un artículo mío -en alguno de mis blogs perdidos por el tiempo- donde hablaba sobre la prostitución casera, tema que valdría la pena retomar un dia de éstos. Pero en este caso, la vida de las prostitutas no parece nada sencilla y mucho menos cuando los años caen encima.

Las razones para estar en este oficio son tan variadas y detrás de cada una hay una historia que contar... veamos:


CIUDAD DE MÉXICO, 23  de diciembre.- Veintitrés mujeres mayores que ejercieron la prostitución han hallado cobijo en un asilo en el corazón de la capital mexicana, creado ex profeso para ellas hace seis años y donde pasan sus últimos años entre recuerdos placenteros y amargos.
"No soy buena ni mala, soy mujer" dice un letrero a la entrada de la Casa Xochiquetzal, que lleva ese nombre en honor a la diosa azteca del amor y ha sido instalada en el antiguo el Museo de la Fama (que reunía historias de célebres deportistas).
 
El asilo ocupa un edificio del siglo XVII, ubicado en el barrio bravo de Tepito, famoso por la venta de productos de contrabando y piratería.
Las mujeres, que para ser admitidas deben tener de 60 años en adelante, aunque hay excepcionalmente una de 51 años, tienen garantizadas las tres comidas del día y una cama, que les facilita el centro sostenido por varias agrupaciones civiles que reciben donativos privados.
 
El edificio, que fue otorgado en régimen de comodato por el Gobierno capitalino, cuenta con dos plantas y nueve habitaciones amplias, cada una con dos ó tres camas.
Entre estas paredes las mujeres recuerdan sus historias, su paso por la prostitución, oficio que algunas aún ejercen, ya que tienen libertad para entrar y salir.
"Empecé a trabajar como sexoservidora desde muy joven por dinero, pero también por lujuria. Trabajé en muchos lados desde La Merced hasta Mixcoac, pero siempre cuidándome y usando condón para evitar el contagio de enfermedades", dijo Paola, a quien su amigas llaman "El Diablito".
 
Paola, quien es la única en el asilo que tiene 51 años, sigue activa en el oficio más antiguo de la humanidad con solo dos clientes fijos, aunque no descarta un servicio más si es que se le presenta la oportunidad.
Además se ayuda con la venta condones en baños públicos y hoteles del centro de la ciudad, donde existe una febril actividad sexual por prostitución.
 
La mayoría de esas mujeres son humildes y comenzaron a retirarse cuando se vieron aquejadas por achaques de la edad o enfermedades crónicas, una de ellas tiene el virus del sida.
Marisol es una de las pocas que pudo realizar estudios pero quedó a un semestre de terminar la carrera de maestra. Eso le sirvió para desarrollar su gusto por la lectura y lee a poetas como Pablo Neruda, Amado Nervo y Sor Juana Inés de la Cruz.
Se metió a la prostitución desde adolescente para pagarse la escuela después de que su madre la corrió de casa.
Marisol declama de memoria un poema que ella escribió sobre la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) y otro que dedicó a la memoria de una de sus hijas que murió a los 19 años de leucemia.
También está "La Canela", una mujer con síndrome de Down, que comenzó en este duro oficio de la mano de una prostituta que la recogió de la calle, pues su familia la abandonó cuando tenía seis años.
 
 
 
Con el pelo cano, "La Canela", que conserva su nombre en el anonimato, considera que ya es vieja para dedicarse a la prostitución y para ayudarse en los gastos sale a vender no su cuerpo cansado sino dulces.
María de Lourdes, una mujer robusta y de rostro adusto, llegó a este refugio después de ejercer la prostitución durante más de cuarenta años, varios de los cuales estuvo casada.
"Mi marido sabía que desde antes de casarnos me dedicaba al trabajo de sexoservidora. Hace algunos años quedé viuda, seguí ejerciendo un tiempo más y después me vine a este lugar", cuenta esta mujer sexagenaria.
En el patio de este albergue, donde hay una fuente de piedra, estas mujeres celebraron anoche una tradicional posada, una fiesta navideña en la que se recuerda el peregrinar la virgen María antes de dar a luz al "Niño Jesús".
Tres piñatas rellenas de frutas y dulces fueron colgadas de un lazo para que cada una de estas mujeres las golpearan con un palo mientras las otras coreaban el tradicional: "Dale, dale no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino".
Al caer los frutos y dulces al piso, las mujeres se lanzaron en pos de ellos como si fueran niñas. Fuente

--
Publicado por Blogger para DIANA el 12/23/2010 04:30:00 PM

martes, 13 de noviembre de 2012

Dios detrás del Big Bang: Ratzinger

Como la idea es tener algo que decir, aunque sea pendejadas, aqui les copio lo que dijo el Papa Ratzinger, publicado el dia de ayer por Milenio.com
Ahora resulta que acepta la teoría del Big Bang, pero obvio le tiene que anteponer que fue obra de dios, faltaba mas!


Ciudad del Vaticano.- La mente de Dios estuvo detrás de complejas teorías científicas como el Big Bang y los cristianos deben rechazar la idea de que el Universo se formó por accidente, señaló ayer Benedicto XVI.
“El Universo no es el resultado de la casualidad, como algunos quieren hacernos creer”, sostuvo en el día de la Epifanía, en el que según la Biblia, los tres Reyes Magos llegaron al sitio donde Jesús nació gracias a que siguieron una estrella.
“Contemplándolo (al Universo) somos invitados a interpretar algo profundo: la sabiduría del creador”, dijo en un sermón ante 10 mil personas en la Basílica de San Pedro.
Aunque el Papa ya ha hablado de la evolución, rara vez se ha remontado a discutir conceptos específicos como el Big Bang, que según los científicos condujo a la formación del Universo hace 13 mil 700 millones de años.


Los investigadores del CERN, centro de investigación nuclear con sede en Ginebra, han provocado la colisión de protones casi a la velocidad de la luz para imitar las condiciones en las que creen que se formó el Universo primigenio, del que surgieron las estrellas, los planetas y la vida en la Tierra.
Benedicto XVI dijo que algunas teorías científicas eran “limitantes para la mente”, porque “sólo llegan a cierto punto (...) y no logran explicar el sentido fundamental de la realidad”. Por ello, sostuvo que dichas teorías sobre el origen y el desarrollo del Universo y los humanos, aunque no están en conflicto con la fe, dejan muchas preguntas sin resolver.




Obviamente les favorece que los católicos prefieran no preguntar y solo aceptar los dogmas de Fe y cada cosa que se les ocurra.


No sé porqué me acordé de la Doctrina de la Iluminación de San Agustín. =P

--
Publicado por Blogger para DIANA el 1/08/2011 10:44:00 AM

domingo, 11 de noviembre de 2012

DIOS ES IMAGINARIO

El shock emocional que sufrí al darme cuenta de que efectivamente Dios es imaginario, fue bastante fuerte y decepcionante.
Pasé la mayor parte de mi vida creyendo en un ser imaginario. Me pasó lo que muchos otros…empiezas a cuestionarte desde temprana edad pero no recibes respuestas, solo órdenes; tienes que creer porque asi es y ya. Te repiten una y mil veces que creer es cuestión de Fé, que debes de creer ciegamente sin cuestionarte nada…pero, porqué…?
En mi caso, como ya he dicho, nací en un ambiente muy riguroso y religioso, fui educada en colegio católico bajo la premisa de que Dios nos podía castigar si no hacíamos tal o cual cosa, que no podíamos hacer nada que dios no viera y si, aunque parezca exageración en el colegio nos inculcaban que era pecado ver nuestro cuerpo desnudo, que carajos vamos a saber de pecados siendo niñas de 1 o 2 de primaria?. Lo malo es pecado…pero quien pone los limites de la maldad?...si a todas luces todo representaba pecado?...recuerdo que siendo yo pequeña me bañaban con fondo! Si, esas cosas que le ponían a las niñas bajo el vestido y que ahora es una prenda intíma de colección (yo nunca les compré un “fondo” a mis hijas, jajaja) 


Como hice la “primera comunión” a los 6 años, pues cada mes nos hacían confesarnos, y yo no atinaba qué confesar! No sabia que decir pues simplemente no hacía nada, pero nos decían que éramos pecadoras que teníamos que confesar nuestros pensamientos y acciones impuras…y yo me seguía preguntando; y eso que es? Te repetían mil veces que tenias que ser buena niña para ir al cielo, que bla bla bla…pero todo era vano, inconcreto, e incongruente.
Empecé a leer la biblia y no me cuadraban las cosas, como que 2 personas poblaron el mundo? “nuestra madre Eva” y “nuestro padre Adán”, y tuvieron hijos y al rato eran todos contra todos para poder cumplir la premisa de creced y multiplicaos…?
Toda mi vida me sentí observada, por el ojo justiciero y divino de diosito ya que no había rincón en el que él no estuviera presente. O sea, tenía que “portarme” bien nada mas para que no me “viera” lo que estaba haciendo?...cuando fui creciendo, como que me fue valiendo, cuando me masturbaba, hasta se me olvidaba que me “veía”...luego me llegaba el sentimiento de culpa, las dudas seguían presentes… seguía pensando porque tenía que ponernos la religión el temor de por medio para  “portarnos bien” y poder ir al cielo?
Podría hacer este post interminable de mis recuerdos, miedos, angustias, y demás que he pasado por muchos años, aquí mismo llegué a escribir que yo creía en un dios de Amor, no en un dios castigador..trataba de aferrarme a alguna creencia que me sirviera de paliativo.
Hace unos meses, estando aquí mismo en la oficina desde donde escribo esto, se fue la electricidad, nos quedamos a oscuras por un buen rato…tuve que ir al wc y allí en la oscuridad me llegó un rayo de luz: Dios es imaginario..!  En un momento se me vinieron muchos pensamientos a la vez, recordé lo que de niña me decían, que dios todo lo ve, todo lo sabe, todo lo escucha, y me acordé porque en aquel tiempo hasta ir al baño me causaba conflicto solo de pensar que diosito me estaba viendo…y porqué tanto tiempo me avergoncé de mi cuerpecito porque me decían que era pecado verse, tocarse, etc…Me costó tanto tiempo y esfuerzo poder ir disfrutando de mi misma y de lo que la vida me ofrece a su alrededor!
Si dicen que dios es omnipresente y que todo lo puede, porque permite tanta calamidad en el mundo? Para que crear un mundo si lo ve destruirse? Que idea tan maligna es crear sus juguetes para dejarnos matarse unos contra otros, para ver su propia destrucción? NO creo que haya un ser tan malvado que use a sus títeres a voluntad, asi que se refuerza mi idea de que no existe.  


De que serviría un dios supremo pero solo espectador? Claro, existe, pero en la mente de cada uno, precisamente por eso es imaginario y cada quien lo imagina como le dá su gana. Mucho tiempo lo imaginé castigador, que lo mas mínimo provocaba su enojo y cólera y se desquitaba en forma de naturaleza destructora (sismos, huracanes, etc) luego lo imaginé amoroso y tierno, y ahora…he dejado de imaginarlo.
Desde que he dejado de imaginarlo, me siento mucho mas tranquila, mas relajada,  con el deseo de llevar el control de mi vida aquí y ahora, no hay mas promesas vanas que no llegarán, porqué tener que “portarte bien” solo porque hay un castigo o premio de por medio?...porqué no hacerlo simplemente porque los valores que lleva uno dentro no deben de tener credo  religioso, simplemente por hacer las cosas por uno mismo.
Este tema para mí es muy amplio y pudiera parecer complejo, pero quiero dejármelo presente a mi misma porque una de las cosas que más me agobiaba era la Navidad, me sentía bastante presionada, sin saber a ciencia cierta porqué…presionada por la tradición, por la costumbre, por el estrés que causa organizar una cena familiar, que los regalos a los niños, las visitas obligadas, las felicitaciones  también obligadas, y todo lo que la sociedad va haciendo costumbre sin saber a fondo el motivo. Hoy experimento una agradable sensación de relajamiento.
Aquí les comparto las 50 pruebas de que dios es imaginario de la página del mismo nombre: www.diosesimaginario.com  donde ampliamente se expone cada prueba y se debate sobre la misma. Curiosamente los creyentes siempre pretenden convertir a los ateos y a los ateos no nos interesa desconvertir, pues cada quien utiliza su imaginación como mejor les parezca.
   50 PRUEBAS DE QUE DIOS ES IMAGINARIO
Miles de millones de personas alrededor del mundo visitan templos e iglesias para adorar y rezarle a un dios. Sin embargo el dios al que adoran es completamente imaginario. Su creencia representa una ilusión.
Aquí hay 50 Pruebas De Que Dios Es Imaginario… y son bastante sencillas.
Si prefieres, las puedes descargar en un documento PDF aquí.
  1. Intenta Rezar (Orar)
  2. Analiza Estadísticamente La Oración
  3. Observa A Los Dioses De La Historia
  4. Piensa En La Ciencia
  5. Lee La Biblia
  6. Considera El Plan De Dios
  7. Entiende El Espejismo De La Religión
  8. Piensa Sobre Las Experiencias Cercanas A La Muerte
  9. Entiende La Ambigüedad
  10. Observa La Canasta De Ofrendas
  11. Date Cuenta Que No Hay Evidencia
  12. Ve La Magia
  13. Observa La Esclavitud
  14. Examina Los Milagros De Jesús
  15. Examina La Resurección De Jesús
  16. Contempla Las Contradicciones
  17. Piensa En Los Duendes
  18. Imagina El Cielo
  19. Date Cuenta Que Ignoras A Jesús
  20. Presta Atención A Tu Iglesia
  21. Entiende El Mensaje Central De Jesús
  22. Cuenta A Todas Las Personas Que Dios Quiere Asesinar
  23. Analiza Las Bendiciones
  24. Pregúntate Porqué La Religión Causa Tantos Problemas
  25. Entiende La Evolución Y La Abiogénesis
  26. Date Cuenta Que El Autor De La Biblia No Es “Todo-Conocedor”
  27. Piensa En La Vida Después De La Muerte
  28. Nota A Cuántos Dioses Rechazas
  29. Piensa En La Comunión
  30. Analiza El Machismo De Dios
  31. Entiende Que La Religión Es Superstición
  32. Habla Con Un Teólogo
  33. Contempla La Crucificción
  34. Examina Tu Seguro De Gastos Médicos
  35. Date Cuenta De La Miopía De Jesús
  36. Date Cuenta Que Dios Es Imposible
  37. Piensa En El ADN
  38. Analiza Los Divorcios Entre Cristianos
  39. Date Cuenta Que Jesús Era Incongruente
  40. Entiende Las Motivaciones Cristianas
  41. Piensa Sobre Dios Y Baal
  42. Escucha Cuando “Dios Habla”
  43. Date Cuenta Que Un “Dios Oculto” Es Imposible
  44. Observa A Tu Ministro, Pastor O Sacerdote
  45. Piensa En El Arca De Noé
  46. Considera La Apuesta De Pascal
  47. Contempla La Creación
  48. Ve Cómo Se Describe Al Matrimonio En La Biblia
  49. Mira Quién Habla Por Dios
  50. Pídele A Jesús Que Aparezca



--
Publicado por Blogger para DIANA el 12/22/2010 12:41:00 PM