viernes, 28 de diciembre de 2012

Calzones rojos o amarillos? y otros ritos mas...

El año pasado les comenté que hicimos en la oficina intercambio de calzones (tangas, cacheteros, bikinis, lo que cada quien use) y cada quien elegia si deseábamos rojos o amarillos...Yo pedí un amarillo y el mero dia se me olvidó ponérmelo!.Dice la tradición que el amarillo se usa para atraer dinero y el rojo para atraer el amor...El asunto es que este año, en la oficina no querian volver a organizarlo porque dijeron las malas lenguas que solo A MI me habia funcionado!!..jajajaja pues fui la unica que tuvo un cambio representativo en su vida, que chido!...Al final de cuentas se animaron y lo volvieron a organizar, en esta ocasion yo ya no quise participar, pues ya ni me interesa rojo o amarillo, no me hace falta ni amor ni dinero, jeje ni tampoco me hace falta que me regalen una tanga...no es por presumir ni ser aguafiestas pero ya tengo todo lo que necesito.
Y si lo tengo SE que no es producto de un calzón de tal o cual color, sino de las circunstancias apropiadas que se fueron dando, y además como alguien dijo por alli: Ya me tocaba!.. XD




Bueno, aqui les comparto algo mas sobre la tradición del intercambio de calzones, pues dicen que tiene mejor efecto cuando son regalados,  ( sí como no, je) y otros ritos que se siguen en diferentes paises para recibir el Año Nuevo.
Yo la verdad no creo en nada de eso, ni sigo ningún rito ni tradición al respecto, sostengo que a uno le va bien o mal por desición propia y nada mas, pero como la costumbre de echarle la culpa o responsabilizar a alguien mas de lo bueno o malo que nos pase, pues ahi está medio mundo siguiendo absurdas tradiciones, pero bueno...cada quien.

Entre la tradición general  está el de usar interiores, calzones, bragas, tangas, como quieran llamarlas, de color amarillo que deben ponerse 5 minutos antes de finalizar el año, es un rito de muchos tiempos atrás, tiene relación con el poder del sol, que para muchas culturas como la Inca y la Azteca, ha significado mucho, no solo por su imponente presencia o por el calor que les brindaba en días fríos, sino también por que estaban seguros que les brillaba el camino hacia la abundancia y que para nosotros en el tiempo actual, nos comunica alegría, prosperidad, esperanza y buenas energías.
Hay personas que manifiestan sobre la efectividad de usar ropa interior amarilla si se quiere fortuna y roja si lo que se busca es atraer al amor. Se considera que ambas son poderosos amuletos sin importar la calidad de la prenda.

La tradición de usar ropa interior amarilla viene de Asia y poco a poco se fue extendiendo a todas partes del mundo, lógicamente a latinoamérica, la idea era que al tener contacto íntimo con estas prendas, las cosas buenas que estamos esperando para el año siguiente se adhieran al cuerpo. Dicen que si esas prendas son obsequiadas por amigos o familiares, los resultados serán muy grandes, ya que vienen cargadas de buenos deseos de las personas que nos quieren.

La celebración del Año Nuevo es una de las más antiguas y universales de las festividades. Hace aproximadamente 4.000 años atrás, los babilonios fueron los primeros en convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se celebraba al comienzo de la primavera.

Los egipcios celebraban el fin del año con el comienzo de la crecida del río Nilo y la preparación de las tierras para la siembra, mientras que los romanos también hacían coincidir la celebración con la llegada de la primavera y lo festejaban el 25 de marzo.
Pero fue el emperador Julio César el que cambió la fecha al primero de enero, primer día del mes dedicado al Dios Jano. Esto fue confirmado en las adaptaciones que hizo el Papa Gregorio XIII, y es el calendario que rige en nuestros días.

Si quieres atraer la suerte al estilo escocés, recuerda que en Edimburgo se toman muy en serio el cambio de fecha. Durante cinco días -del 29 de diciembre al 2 de enero- celebran un festival conocido como "Hogmanay". Miles de personas participan en desfiles de antorchas, organizan juegos de luces y pirotecnia en el casco antiguo e inundan las calles de mercadillos y bailes celtas con Kilt. Además, en la noche del 31 se regalan whisky, un trozo de carbón y un bizcocho de pasas. Todo eso da buena suerte.




En Inglaterra en la noche del 31 de diciembre se cuentan los últimos diez segundos del año y cantan "Auld Lang Syne" mientras brindan con champán. Es una canción del siglo XVIII del poeta Robert Burns, que se utiliza para despedir el año, despedirse de alguien cuando emprende un largo viaje, o despedir a un difunto en su funeral. Su estribillo dice: "¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos? Por los viejos tiempos, amigo mío, por los viejos tiempos. ¡Tomaremos una copa de afecto por los viejos tiempos!"

Los alemanes aprovechan la última noche del año para predecir el futuro. ¿Cómo lo hacen? De un modo original. Funden plomo a la luz de una vela. Una vez derretido en una cuchara lo vierten a una cazuela con agua; al entrar en contacto con ésta el plomo adquiere formas caprichosas. El plomo se vende con una lista de interpretaciones: los trozos parecidos a un puño son un corazón y garantizan buena suerte en el amor, las flores indican nuevas amistades. Es una tradición similar a la de leer los posos del café. Esta práctica adivinatoria ya era habitual en la época de los romanos, expertos en la fundición de metales.

Los Italianos aprovechan la Nochevieja para propiciar suerte en el amor con lencería sexy de color rojo, una tradición que también se sigue en España, pues es habitual que las tiendas aprovechen estos días para comercializar este tipo de lencería. Otra costumbre es que se deshacen de ropa y muebles viejos para dar cabida a lo nuevo, sobre todo en Nápoles y Roma, donde más de una vez han tenido que poner freno a través de normativas legales al ímpetu de lanzar trastos por la ventana. Para atraer suerte con el dinero comen lentejas en el último día del año. Ésta es otra tradición que tampoco resulta ajena a los españoles.

Los polacos se apuntan a algunas de las prácticas europeas en el ámbito del fetichismo festivo por Nochevieja. No sólo llevan ropa interior roja, además esconden en su monedero las escamas del pescado que cenan en Nochebuena para asegurar el éxito profesional el resto del año. Otra costumbre es intentar pagar todas las deudas y así encarar el año entrante libre de ataduras. Tampoco dudan de desprenderse de cosas viejas para dar cabida a todo lo nuevo en el nuevo año. Así, los últimos días del año se dedican a hacer una buena limpieza de armario.

En Francia la última noche del año si se besa a un desconocido (a) bajo un muérdago, se conseguirá esposo (a) en el siguiente año.

En Rusia por ejemplo, la cena del día último del año se conforma de lechón relleno de trigo negro o ganso relleno de manzana, además en la mesa generalmente se encuentran mandarinas que son sumamente apreciadas.

En Argentina , cabe destacar que Buenos Aires, vista desde el cielo, se convierte en una gran falla la noche del 31 de diciembre. A las once de la noche los vecinos de los barrios de Ensenada y Berisso queman los momos, muñecos de papel maché muy parecidos a los ninots valencianos. Es su manera de desprenderse de lo malo ocurrido y dar la bienvenida al nuevo año.

Comer una cucharada de las lentejas en Nochevieja es una tradición en Chile , donde también está extendido el uso de ropa interior de color amarillo para atraer el amor. Hay una práctica adivinatoria del año nuevo que consiste en cascar un huevo en un vaso de agua la medianoche del 31 de diciembre y al día siguiente se interpreta su forma. Si se parece a una iglesia es que habrá boda y si hay círculos, dinero o cambios en lo personal, dicen los salvadoreños.

Pasear o correr con maletas en Nochevieja no es una prueba de atletismo urbano. Se trata de un ritual para que el año nuevo traiga muchos viajes, muy extendido en Colombia y seguido también por venezolanos, panameños, paraguayos, peruanos, chilenos, salvadoreños y costarricenses. Y si al salir de casa con las valijas se da un portazo, mucho mejor: se alejarán los malos espíritus.

Otra forma de acabar con lo malo es someterlo al fuego purificador. Se queman muebles y ropas viejas en Perú, Honduras y Ecuador . Se escribe en papelitos lo indeseable y se introducen en un muñeco al que se prende fuego, como hacen los campesinos de Colombia.

Cierto o no, el asunto es estar en paz con uno mismo y renovar energías para estar listos para lo que venga.

Diana

--
Publicado por Blogger para DIANA el 12/30/2010 01:44:00 PM

domingo, 23 de diciembre de 2012

La mas grande historia jamás contada.

 Les gustaría saber qué es lo que se celebra el 25 de diciembre..?
El extenso documental llamado Zeitgeist que tiene un tiempo circulando por la red, explica de una manera por demás clara y precisa la cantidad de coincidencias y datos que dan pie a la mas grande historia jamas contada.





viernes, 21 de diciembre de 2012

Destinos para resguardarte en el Fin del Mundo.

La histeria colectiva se encuentra en todo su apogeo, no hay de otra cosa que hablar sino del cacareado fin del mundo, y de los 3 dias de oscuridad. De plano que no hay que tener nada mejor en que pensar que estarse agobiando por un pretendido suceso que pasará como otras tantas "profecías" sin pena y sin gloria.
Los medios de comunicación se han encargado de magnificar la fecha tan esperada por muchos, pero para otros no dejará de ser un dia mas. Yo tengo mucho trabajo, tengo muchas cosas que hacer este dia y por la noche ir a ver una divertida película. Pero aun asi, no deja de divertirme tanto comentario y noticia por demás absurda sobre escapes a otros planetas, sobre que los ovnis vendrán a rescatar a algunos privilegiados, que la quinta dimensión, que esconderse en un bunker o mejor suicidándose!

He aqui una sugerencia publicada en un diario Nacional sobre los destinos mas comentados para resguardarse el Fin del Mundo. Que acaso no entienden que cuando sea el Fin, simplemente será el fin de todo y ya?  pero este aun no está por venir, cuando menos no creo que ninguno de nosotros lo veamos sino que sucederá dentro de muchisimos miles de años mas. Asi que a relajarse y disfrutar de esta vida que sigue siendo la única.

Aunque los mayas en realidad nunca predijeron que el mundo se acabaría el viernes, algunos están convencidos de que en realidad el fin de la humanidad es inminente. O al menos es una buena excusa para festejar.
Los creyentes están siendo atraídos a lugares donde creen que sus posibilidades de sobrevivir serán mejores y con ellos llegan curiosos, amantes de las fiestas y gente que quiere hacer un poco de dinero.
He aquí algunos de los destinos más atractivos para pasar el fin del mundo:

MEXICO
Unos mil chamanes, videntes, astrólogos, creyentes del poder de los cristales, yoguis, sufíes y suamis se congregaron en un centro de convenciones de la ciudad de Mérida, del estado de Yucatán, cerca de las ruinas mayas de Chichen Itzá, convencidos de que la Nueva Era comenzará a las 5:00 de la madrugada del viernes (1100 GMT) .
Estas personas no creen que el mundo vaya a acabarse este viernes. Después de todo, la conclusión de las ceremonias está prevista para el 23 de diciembre.
 El autodenominado brujo mayor Antonio Vázquez Alba pidió a los creyentes alejarse de las multitudes el viernes y dijo que "debemos estar alerta de la psicosis masiva" que pueda ocasionar estampidas o "suicidios masivos como nunca hemos visto".

 

FRANCIA
Un rumor dice que una montaña rocosa en los Pirineos franceses será el único lugar del planeta que escapará a la destrucción del planeta. Se dice que platillos voladores y extraterrestres estarán esperando bajo la montaña, listos para salir y dar protección a los que están cerca.
Pero también hay malas noticias para aquellos que buscan la salvación: policías, algunos a caballo, cerraron el paso al pico de Bugarach y el poblado donde habitan unas 200 personas.
Ludovic Broquet, un plomero de 30 años, dijo que llegó a la montaña tras un año de preparación con la esperanza de "encontrar un pasadizo, el vórtice que se abrirá aquí en el fin del mundo" . En contraste, los que viven en Bugarach son escépticos y están furiosos porque su paz fue interrumpida.
 

 


RUSIA
Por mil 500 dólares, un museo ruso ofrece la salvación en un búnker subterráneo del dictador soviético Josef Stalin en el centro de Moscú. Y con la ventaja de que se reembolsará 50% del costo si no sucede nada.
El refugio, ubicado a 65 metros (210 pies) bajo la superficie fue diseñado para soportar un ataque nuclear. Ahora alberga un pequeño museo que tiene abasto independiente de energía, agua y alimentos, aunque ya no hay espacio porque se agotaron los mil lugares disponibles.

 
GRAN BRETAÑA
Cientos de personas ya se congregaron en Stonehenge para una fiesta del fin del mundo que coincide con el solsticio invernal.
Arthur Uther Pendragon, el druida más famoso de Gran Bretaña, dijo que espera una multitud mucho mayor que la usual en Stonehenge, pero que no cree que el mundo se vaya a acabar, porque él y otros druidas creen que las cosas suceden en ciclos. "Estamos viéndolo más como un nuevo comienzo que como un fin", dijo. "Estamos buscando nueva esperanza". Mientras, el viernes habrá fiestas en todo Londres.


SERBIA
Algunos serbios dicen que el lugar indicado para el fin del mundo no son los pirineos franceses, sino la montaña Rtanj, un pico en forma de pirámide que ya atrae a creyentes.
Una leyenda local dice que la montaña se tragó a un malvado hechicero que será liberado en el fin del mundo como una bola de fuego que se elevará desde el pico de la montaña. Entonces el interior de ésta se abrirá y será un lugar seguro para ocultarse mientras el hechicero destruye el resto del mundo.
En tanto los tiros de algunas minas de carbón se han abierto para las decenas de personas que ya han llegado.


TURQUÍA
Sirince, un pequeño poblado turco conocido por sus vinos, también ha sido señalado como el único sitio después de Bugarach que escapará del juicio final, para gran decepción de restaurantes locales y tiendas de recuerdos.
Nadie está seguro de si los presuntos poderes de Sirince sobrevivirán al supuesto presagio maya, pero la idílica villa al oeste de Turquía está cerca de un área donde se cree que la Virgen María vivió sus últimos días y los creyentes dicen que la zona tiene un aura positiva.

 
 Sirince, Turquia

Fuente:  http://www.eluniversal.com.mx/articulos/75502.html

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Breves discursos de Ingersoll - II -

 Este blog tiene en la parte izquierda la Letra Escarlata, por lo que sobre aviso no hay engaño. Quienes se sientan ofendidos por alguna razón, pueden salir inmediatamente y listo!

Robert G. Ingersoll (1833-99) fue el más distinguido orador y ateo de Estados Unidos. Muchos de sus discursos fueron dedicados a la hipocresía de la religión. Discursos que incitaban a la reflexión, tales como "Algunos Errores de Moisés," "Los Dioses," y "El Demonio," causaron gran alarma en el clero, que al instante procedió a calumniar y difamar a Ingersoll. A sus ataques respondió él: "La gente que ama a sus enemigos debería por lo menos decir la verdad acerca de sus amigos. Si yo resultara ser el peor hombre del mundo, la historia del diluvio seguiría siendo tan improbable como antes, y las contradicciones del Pentateuco seguirían exigiendo una explicación."


Milagros 

"La ignorancia es la tierra en que crece la creencia en milagros."
"Los creyentes en milagros nunca deberían tratar de explicarlos. No hay más que una forma de explicar algo, y es demostrarlo por medios naturales. El momento en que uno explica un milagro, ya desaparece."
"Si leemos en los anales de China que hace varios miles de años cinco mil personas se alimentaron de un sándwich, y que después del festín todavía sobraron varios sándwiches, serían muy pocas las personas inteligentes que darían crédito a la historia. Sin embargo, muchas personas inteligentes leen una historia similar en hebreo, o en griego, o alguna traducción de una de esas lenguas, y la aceptan sin vacilación."


Persecución religiosa 

"Es para mí sorprendente que una diferencia de opinión acerca de asuntos de que nada sabemos con certeza, nos haga odiarnos, perseguirnos y despreciarnos los unos a los otros. Por qué una diferencia de opinión acerca de la predestinación, o la Trinidad, puede hacer que unos aprisionen y quemen a otros es cosa que se sale de los límites de la comprensión humana, y no obstante, en todos los países en que los cristianos han existido, han destrozado a todos los demás en la medida exacta en que sus fuerzas lo ha permitido."
"El cristianismo no puede vivir en paz con ninguna otra fe. Si esa religión es la verdadera, no hay más que un salvador, un libro inspirado, y un solo y estrecho sendero conducente al cielo. Tal religión es necesariamente inflexible, irracional, agresiva e insolente. El cristianismo ha considerado todo otro credo con infinito desprecio, ha dividido el mundo en enemigos y amigos, y confirmado la horrible declaración de su fundador, esa declaración que ha mojado en sangre la espada que él vino a traer, y ha enrojecido el horizonte milenario con las llamas de sus hogueras."



"Cuando la ciencia estaba en su infancia, la religión trató de estrangularla en su cuna."
"Las ciencias no son sectarias. Las personas no se persiguen unas a otras por cuenta de desacuerdos en matemática. Las familias no se dividen acerca de la botánica, y la astronomía no tiende a hacer a un hombre odiar a su padre y a su madre. Nos perseguimos unos a otros sobre lo que desconocemos."


Moral 

"La Biblia no es inspirada en su moralidad por la razón de que la esclavitud no es moral; que la poligamia no es buena; que las guerras de exterminio no son compasivas, y que nada puede ser más inmoral que castigar al inocente por los pecados del culpable."
"Yo prefiero no hacer a nadie responsable. Prefiero decir: Si hay que vestir al desnudo, el hombre debe vestirlo; si el hambriento desfallece, el hombre debe alimentarlo. Prefiero confiar en la empresa humana, en la inteligencia humana, en el corazón y el cerebro humanos. No hay evidencia de que Dios haya intervenido jamás en los asuntos del hombre. Las manos de la tierra se dirigen en vano hacia el cielo. De las nubes no nos viene ayuda alguna. En vano ruegan los náufragos a Dios. En vano el preso clama por libertad y luz, el mundo prosigue su camino, y los cielos siguen sordos, mudos y ciegos. La helada congela, el fuego quema, la calumnia hiere; el mal triunfa, el bueno sufre, y las plegarias mueren en los labios de la fe." 



"El hombre piensa, debe utilizar todos sus sentidos; debe examinar; debe razonar. El hombre que no puede pensar es menos que un hombre; el hombre que no quiere pensar es un traidor a sí mismo; el hombre que teme pensar es un esclavo de la superstición."
"Los cristianos me dicen que aman a sus enemigos, y sin embargo todo lo que yo pido es, no que amen a sus enemigos, ni siquiera que amen a sus amigos, sino que traten a los demás que están en desacuerdo con ellos con simple justicia. No queremos que nos perdonen, pero queremos que los cristianos obren de tal modo que no tengamos que perdonarlos."

--
Publicado por Blogger para DIANA el 2/21/2011 10:42:00 AM

martes, 18 de diciembre de 2012

Estrés Pre-Navideño

Este post lo publiqué hace dos años en mi anterior blog, hoy quiero compartirlo de nuevo, porque se acerca la fecha que para muchos es causa de estrés y en algunos casos hasta de depresión, cuando el significado real  de orden espiritual o religioso pasa inadvertido en la mayoría de los casos.

Cada año me reafirmo en mi posición de Atea y este año también me ha causado estrés, aunque mucho menos, por lo arraigado que están estas fechas en mis dos hijos mayores, y lo unico que me preocupa es que para ellos sigue siendo importante reunirse en familia y celebrar, lo que no entiendo es celebrar qué, ya que la unidad y amor que nos tenemos lo demostramos cada dia del año.  Confío en su razonamiento de entender mis razones personales para no involucrarme en un festejo que ya no tiene el significado que en un tiempo creí.



 Esto lo escribí un 27 de diciembre y mis ideas siguen siendo las mismas, solo que la diferencia es que, ya voy para dos años que no veo personalmente a mi madre y eso sin duda alguna sigue doliéndome.

"Francamente me sentí estresada el mero dia 24 de diciembre...el bullicio que antecede a la fecha no le habia hecho el menor caso, me importó poco el ajetreo de todo el mes donde la gente se veia consumiendo y gastando frenéticamente para intentar quedar bien, para lucirse en la cena de nochebuena o para acallar sus conciencias.
Habia decidido que no me iba a estresar por una fecha que cada año significaba menos y que de plano este año habia tomado la desición de no fingir mas, de ser absolutamente sincera y no hacer nada que no sintiera o que no quisiera.
Por fin me libre de la estresante carga de estar pensando en la cena navideña, hacer las compras de ultimo momento, pasar el dia agobiada en la cocina y vivir la tensión de cada año, esperando que todo saliera bien y tener los tiempos justos para pasar a las casas que acostumbrábamos visitar.

Mi estrés me lo provocó mi hija, ya que me habia dicho dias antes que iba a poner "nacimiento" y que queria que yo...YO rezara el rosario...what? no mi reina, yo paso, yo no sé hacer eso...alguien de aqui de la oficina me comentó: hay unos libritos para eso... Sí, ya lo sé, pero NO es mi intención hacer una representación inutil de repetir lo que viene en un librito cuando no siento nada al respecto. No es mi intención ofender a quienes tienen esa devoción, si es verdadera devoción, pero me cagan las cosas que son nada mas por "cumplir", por cumplir con quien o qué?...
Hasta me sentí culpable por estar debatiéndome pensando como salir bien librada de la situación y no herir los sentimientos de mi hija, pues yo misma me sentía responsable de inculcarle esa tradición que por varios años seguí.


La cena sería en casa de mi hija, y la unica condición que puse fué que terminara temprano pues nos teníamos que regresar a casa antes de media noche, cual Cenicientas ya que era indudable que hubiera balaceras.
Pasamos una agradable velada, y gracias al apetito feroz de mi yerno, nadie se acordó del mentado rosario!..jaja como se le ocurrió pensar a mi hija en eso si ni siquiera hay un rosario en su casa? menos librito o algo parecido, el asunto es que mi yerno empezó, con que; ya vamos a cenar, me muero de hambre, que rico huele, y la cenaaaa??
Disfruté y me encantó mucho ver a mis tres hijos reunidos, la familia va creciendo, ya tengo 2 yernos y una nuera de pilón :S ni modo, es la ley de la vida...jejeje  La pasamos genial y luego la verdadera Nochebuena en casa y al lado de mi esposo fué lo mejor de todo!

Estos dias he abrazado a quienes realmente aprecio y quiero, visité a mi madre, la abracé y besé...obviamente a mis hijos, a mis consuegros, al hermano de mi yerno, a mi suegra, mi suegro y mi cuñado...realmente es poca gente pero no necesito mas, estoy con quienes forman parte de mi realidad y del afecto que siento, a quienes deseo abrazar o besar en cualquier época y no nada mas en estas fechas, ya no mas visitas de compromiso, ya no mas intentar "quedar bien" con gente que ni conozco o que no significan nada, el protocolo resulta bastante aburrido y falso.






No tuve que comprar un regalo para intercambio en el que todos quedamos inconformes, estoy aprendiendo a decir NO a lo que no quiero, a no sentirme comprometida inutilmente, ni fuí víctima del consumismo voraz que estos dias te exprime por completo para dejarte sin nada en el inicio de año.
He pasado el mejor de los fines de semana que podía haberme imaginado, sin estrés y muy relajadita, mis hijos felices, tranquilos y contentos por su lado, cada quien haciendo su vida y disfrutando de ella, y yo conociendo lo que siempre habia anhelado...tranquilidad, paz, amor...!   "

--
Publicado por Blogger para DIANA el 12/27/2010 04:35:00 PM

domingo, 16 de diciembre de 2012

Posadas Navideñas Mexicanas

Hoy 16 de diciembre, comienzan las tradicionales Posadas Navideñas Mexicanas, las cuales gozan de mucha tradición mas en el Centro y Sur del País, porque acá en el Norte ya pasaron a mejor vida.  De niña yo las viví en todo su esplendor, eran fechas muy esperadas pues cada dia se celebraba una, me gustaba el olor a heno, las velitas, las luces de bengala, y todo lo que rodeaba a las Posadas.  Aquí  comparto una reseña de lo que son/eran  las Posadas, para que los visitantes de otros países se den una idea, yo desconocía el significado de las mismas, simplemente de niña disfrutaba la ocasión y como buen borreguito nada mas seguía la tradición pues lo que me motivaba era juntar un bolo cada dia =P







Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús.
Amenizadas con cánticos o villancicos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, están llenas de emoción, alegría y amistad que siempre se respira durante este tiempo. Las posadas tradicionales tienen ligeras variantes de acuerdo al lugar en donde se celebren y han ido cambiando con el tiempo, sin embargo los aspectos comunes más importantes son el pedir posada con los villancicos tradicionales, el rezar el rosario, el romper la piñata, y claro que nunca pueden faltar los aguinaldos, el ponche, las velas, la fruta, las luces de bengala y en algunas ocasiones la cena y los regalos.
Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.
Esta actividad esta repleta se símbolos y analogías…. La piñata debe ser una piñata de 7 picos que representan los 7 pecados capitales pero además debe estar llena de dulces que representan la gracia de Dios, la venda en los ojos representa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan representan a la iglesia católica.
El acto de romper la piñata puede interpretarse mas o menos de la siguiente forma: Cada uno de nosotros con una fe ciega (ojos vendados) en la ayuda de Dios (el palo) nos disponemos a combatir el pecado (intentar golpear la piñata), nuestros hermanos nos ayudaran y nos indicaran el camino a seguir para lograrlo mas fácilmente (los gritos de la gente) y cuando finalmente logremos vencer al pecado (romper la piñata) la gracia de Dios (los dulces) se derramaran sobre nosotros.  Fuente



 

Actualmente las Posadas han tomado un significado muy diferente pues son sinónimos de “pedas”. Simple reunión con suficiente alcohol , música y algo de comida.
Desde los días últimos de noviembre las páginas de Sociales se ven plagadas con caras sonrientes celebrando su “Posada”, ya que éstas las organizan en los centros de trabajo, escuelas, grupos de amigos, familiares, etc. Donde en algunos casos hay intercambio de sonrisas fingidas y regalos de intercambios que  posiblemente nadie use.


Desde hace años ya no organiza la empresa  donde laboro,la mentada Posada, que la crisis, que la inseguridad, etc, y como no hay bebidas alcohólicas pues los empleados y compañeros les dá igual, ya que están organizando su propia “posada” donde lo usual es que una de las compañeras termina bailando en las mesas y los varones babeando alcoholizados…
En cualquier medio de publicidad se menciona a las Posadas las cuales solo son el pretexto de cualquier otra peda y ya, obviamente no tienen la finalidad de ninguna tradición, mas que la de embrutecerse con el pretexto de que son días de alegría, compañerismo y dinero adicional.


Confieso que tengo años que no asisto a ninguna de estas modernas “posadas”, no me llaman la atención, ni mucho menos tener que llevar un regalo de intercambio con una valor de cuota establecida nada mas para cumplir, simplemente no me gusta ni lo considero necesario. Como dije anteriormente, de niña disfruté las Posadas Navideñas sin comprender el significado religioso que éstas tienen, pero ahora, sin que medie ningún aspecto tradicional ni religioso en mis gustos, una “pachanga”, orgia, fiesta desenfrenada, o reunión de sonrisas fingidas no me place en lo mas mínimo. Cada año me dicen que me instalo en mi estado Grinch…y…?? o sea, si no compartes gustos que no te agradan tengo etiqueta de Grinch..?  Poco me importa pues ni gastaré lo que me cuesta tanto ganar ni perderé mi valioso tiempo en falsas sonrisas y abrazos.
Hay muchas otras formas de sentirse feliz, contento, vivo y no nada mas en una época del año.



Publicado por Blogger para DIANA el 12/17/2010 09:39:00 AM

MANOWAR- Warriors of the World




Este año mi gusto por diversas bandas ha ido en aumento, realmente no conocía a muchas que hoy son de mis favoritas.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

12.12.12

Realmente que tiene de trascendental esta fecha además de la simple coincidencia numérica?
Es fatalista o esperanzadora haber llegado a esta fecha?
Bueno, queria subir esta entrada desde muy temprano, pero la falta de tiempo no me lo permitió, asi que cuando menos espero que alcance a subir antes de que termine el dia.



Para algunos científicos y numerólogos, el 12-12-12 abre el último portal antes del final del ciclo evolutivo en el que vivimos. Supuestamente, gracias a los “seres de luz” entrará energía a la Tierra, proveniente desde el centro del universo.

Es decir: este miércoles comienza la gran previa a lo que será el 21 de diciembre  y según los creyentes, empieza la cuenta regresiva hacia el fin del calendario maya.
El 21 será el día del gran cambio que comienza a gestarse a partir de esta fecha.

Según la numerología, el 12 tiene un peso fuerte por sí mismo. Se trata de un número sagrado, ya que representa las 12 dimensiones del universo, es decir los 12 signos del zodíaco.
Desde esta ciencia consideran al período entre el 12 y el 21 de éste mes como un “parto planetario”, que dará luz a una nueva tierra y una nueva humanidad. El 12 12 12 también es una fecha capicúa, ya que en muchos países, éstas fechas son trascendentales.

Como si las connotaciones en torno a esta fecha fueran pocas, para hoy también se espera la llegada de un asteroide. Se estima que Tutatis pasará muy cerca de nuestro planeta.

Bueno, no sé si haya pasado o no el asteroide, pero creo que me pasó lo que a muchos, simplemente el dia se nos fué en otras actividades y resultó otro dia como cualquier otro. Dejemos los fatalismos y dediquémonos a cosas mas productivas y satisfactorias.