viernes, 3 de mayo de 2013

Somos Polvo de Estrellas

Ésta era una de las frases más célebres de Carl Sagan, “somos polvo de estrellas”. Pero la frase se hizo célebre básicamente por su nivel estético, por su romanticismo, como metáfora celestial de una cosmovisión homocéntrica muy alejada de la intención real de este genio de la divulgación científica.
La intención real de la frase es su interpretación literal. Somos literalmente polvo de estrellas. Todas las partículas que componen nuestro cuerpo, nuestros huesos, corazón, nuestra sangre, cerebro, mente, conciencia, nacieron en los hornos de fusión atómica que son las estrellas. Cada uno de los átomos que nos componen, el carbono, el sodio, el oxígeno, todos, se formaron en el interior de estrellas anteriores a nuestro sol. Estrellas que al morir expulsaron al espacio, en sus últimas y violentas convulsiones, todas las materias primas que con el paso de millones de años formaron los planetas y todo lo que en ellos existe, incluida la vida, nuestra vida.






Mirar hacia el cielo, nos puede brindar una explicación más precisa acerca del por qué se dice que somos polvo de estrellas. Las estrellas nacen, tienen una vida bastante larga y después de muchos millones de años evolucionan. Esta evolución consta de varias etapas, una de ellas se identifica como la nebulosa planetaria.

Las nebulosas planetarias son objetos celestes considerados el resultado final de la evolución de una estrella. El conocimiento que se tiene, es que cuando una estrella deja de consumir hidrógeno, el núcleo tiene a expandirse y se produce un gas que se propaga y calienta la superficie de la estrella, lo que hace que la estrella emita calor y adquiera una visión espectacular a la vista telescópica.

Actualmente se estudia la nebulosa y su estrella central, su objetivo es conocer lo que sucede al interior del núcleo de la estrella. Por ejemplo, las teorías del conocimiento que abordan el tema aseguran que cuando el universo se creó todo era hidrógeno y una pequeña cantidad de helio, y no existían los elementos tan complejos que actualmente existen en nuestra vida; entonces la pregunta que surge es: ¿cómo se originaron el resto de los elementos? 




Al respecto, la teoría dice que el resto de los elementos se crearon en el centro de las estrellas y así la fusión de helio e hidrógeno en distintas combinaciones moleculares, dio lugar a la creación de otros elementos químicos. Sin embargo, no se ha podido demostrar a nivel experimental esta fusión molecular y, por ello, para llegar a esas conclusiones es necesario modelar la vida de las estrellas.

Este proyecto es de gran impacto en el sentido de que agrupa a estudiosos del tema que antes emprendían sus proyectos en solitario, y la información que sustentaba sus resultados podía variar de un grupo de científicos a otro. Ahora, este proyecto permite compartir los resultados de cada especialista y al final se puede cotejar entre quienes estudian las estrellas centrales o las nebulosas.

Finalmente, este proyecto de investigación busca comprobar o rechazar algunas de las teorías de energía nuclear acerca de la creación de nuevos elementos químicos. Se sabe que en las atmosferas de las nebulosas existen todos los elementos químicos que conocemos, de ahí se sostiene la idea de que somos polvo de estrellas.

jueves, 2 de mayo de 2013

La vida es injusta...

La vida es totalmente injusta...a donde quiera que volteo veo injusticias y me siento totalmente impotente.
Tampoco quiero sentirme culpable de sentirme Feliz de mi vida y mi realidad, pero las injusticias que hay por doquier son para dar asco...a donde quiera que volteas ves mierda, pura mierda...en todos los niveles, en todas las circunstancias, en todos los ambientes...

Me alegro de ser Atea, asi no tengo a quien echarle la culpa de toda esta mierda de la que el mundo está rebosante!

miércoles, 1 de mayo de 2013

System of a Down

Lonely Day es una melodía suavecita, relajante, tranquila, evocadora y llena de sentimiento. Tenía tiempo escuchándolos pero realmente desconocía mucho respecto a esta banda que se ha convertido en otra de mis favoritas; System of a Down. Dicha agrupación estuvo en México el pasado 28 de septiembre y lamentablemente no pudimos asistir, pero espero que para su próxima visita estemos presentes, ya que aun hay System para un largo rato.







System of a Down (también conocida como System o más frecuentemente por su acrónimo, SOAD) es una banda de metal alternativo estadounidense de ascendencia armenia formada en Glendale, California, en el año 1995. En un comienzo se llamaron Soil, pero luego adoptaron el nombre System of a Down inspirados por el poema Victims of a Down, escrito por el guitarrista Daron Malakian.

Son famosos por realizar canciones en cuyas letras se manifiestan en contra del maltrato infantil, la violencia, la guerra, los genocidios, la pornografía violenta y el machismo, el predominio de los intereses materialistas en la sociedad, las desigualdades sociales, físicas e ideológicas, la intolerancia o la discriminación, entre otros.

Está compuesta por Serj Tankian (composición, voz, teclado y ocasionalmente guitarra), Daron Malakian (composición, guitarra y voz), Shavo Odadjian (bajo) y John Dolmayan (batería).
En sus cinco discos editados hasta la fecha, System of a Down usa una amplia gama de instrumentos, incluyendo guitarras eléctricas barítonas, hasta una botella vacía que sirve de instrumento (en el tema «Toxicity», de Toxicity, mandolinas eléctricas, cítaras, guitarras clásicas de 12 cuerdas ( tiple) y otros instrumentos de Asia.

Sus influencias más notables provienen de las bandas que empezaron con el heavy metal. También tuvieron influencias de géneros como el jazz fusión, folk, hard rock, rock psicodélico, funk, blues e industrial. Además tienen influencias políticas, que se reflejan en sus discursos contra el sistema estadounidense, la inconsciencia social y el abuso de poder. Esta fórmula social y musical le ha acarreado, desde la publicación de su primer álbum (en 1998), buenos resultados tanto del público, que hizo de System of a Down un disco de platino, como de una parte de la crítica musical. Fue elegida mejor banda alternativa del año 2005 en los MTV Europe Music Awards celebrados en Lisboa.